El
regreso del proceso de verificación del parque vehicular en Puebla permitirá
tener un mejor control de las emisiones, tanto de gases de efecto invernadero y
como de partículas, que puedan emitir los vehículos.
Durante
el periodo en que no hubo verificación vehicular en Puebla (los dos últimos años
y los nueve primeros meses de este 2022) bajó la calidad del aire en la ciudad
en un 45 por ciento, principalmente en el área metropolitana se llegaron a
tener días en donde la calidad del aire era muy mala y la cantidad de rayos
ultravioletas alta, señaló Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la
Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Upaep.
Expresó
que en algunos puntos de la sociedad se han encontrado cierta resistencia para
llevar adelante estos procesos de verificación por el temor a no “pasarla o que
vayan a recibir algún tipo de sanción por no llevar de manera adecuada el
automóvil”.
En
Puebla hay aproximadamente 1.5 millones de automóviles de los cuales solo 0.1%
está ejemplificado o utiliza algún combustible de tipo renovable que no genera
tantas emisiones de gases efecto invernadero o que son híbridos, es decir, que
son automóviles que pueden tener la parte eléctrica y tienen la parte de
combustión interna.
Gran
parte del parque vehicular que hay en la ciudad sigue utilizando combustibles
fósiles como son las gasolinas o el diésel para las unidades del transporte
público principalmente.
Subrayó
que, de acuerdo a las proyecciones que tiene el Inegi, si cada bimestre aumenta
cinco por ciento el parque vehicular, no tanto por el poder adquisitivo sino
por necesidad de movilidad ante el mal servicio del transporte público,
entonces el problema de contaminación y saturación de tráfico no podrá mejorar
en el corto plazo.
Para
que Puebla tenga una buena calidad del aire es necesario que el parque
vehicular tenga una buena combustión interna, sin emitir grandes
concentraciones de gases de efecto invernadero.
Aunque,
también se requiere que haya un mejor diseño de las vialidades, tanto de sus materiales
para que tengan una mayor duración y para que el tránsito sea eficiente.
Sánchez
Ruiz refirió que las personas deben tener cultura del mantenimiento constante
de sus vehículos, en protección de su propia economía y del medio ambiente.
 |