Yahoo anunció
este martes su decisión de abandonar China debido a un “entorno empresarial y
legal cada vez más difícil”.
A través de un comunicado la empresa dijo que sus servicios
dejaron de ser accesibles desde la China continental a partir del 1 de
noviembre.
“Reconociendo el entorno empresarial y legal cada
vez más difícil en China, la serie de servicios de Yahoo ya no será accesible
en la China continental a partir del 1 de noviembre”, indicó el comunicado.
“Yahoo sigue comprometida con los derechos de
nuestros usuarios y con una internet libre y abierta. Damos las gracias a
nuestros usuarios por su apoyo”, añadió
Yahoo es la segunda gran firma tecnológica
estadounidense que reduce sus operaciones en China en la última semana. La red
profesional LinkedIn de
Microsoft anunció el mes pasado que cerraría su sitio chino y lo reemplazaría
por un foro de empleo.
China acaba de aprobar una ley que restringe el
tipo de información que las compañías tecnológicas pueden recabar y fija
estándares para el almacenamiento de esa información.
Yahoo ya antes había reducido sus operaciones en
China, y en el 2015 cerró su oficina en Beijing. El anuncio, por lo tanto, es
básicamente simbólico pues sus servicios, entre ellos su website, desde hace
tiempo están bloqueados.
China también ha bloqueado la mayoría de las redes
sociales y motores de búsqueda, como Facebook y Google, aunque algunos usuarios
en China logran conectarse mediante redes privadas virtuales.
 |