El
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que la economía
mexicana será afectada por el déficit fiscal de 4.9 por ciento del PIB para el
2024, propuesto por la Secretaría de Hacienda, el cual será el más alto de los
últimos treinta años.
A
través de un comunicado, el Instituto planteó que el déficit representará un
fuerte deterioro de las finanzas públicas y podría llevar a una degradación de
la calificación crediticia, además complicaría el trabajo del Banco de México
para abatir los altos niveles de inflación.
“El
IMEF hace votos para que la discusión del Paquete Económico 2024 en el Congreso
de la Unión derive en un análisis serio y cuidadoso que cumpla con el marco
jurídico establecido y de esta forma se eviten mayores dificultades económicas
para el país en el futuro inmediato”, precisó.
Los
ejecutivos consideraron que, si bien las consecuencias no serán inmediatas, sí
impactarán negativamente en las finanzas públicas de los siguientes años,
traduciéndose en un crecimiento económico más débil que el actual.
 |