La
Inversión Extranjera Directa (IED) en Puebla creció 57.1 por ciento con
relación entre enero y septiembre de 2022, comparado con el año pasado; aunque
se mantiene sin recuperar el flujo registrado previo a la crisis por la
pandemia de covid-19.
Conforme
a datos preliminares de la Secretaría de Economía (SE) federal, Puebla acumuló
en los primeros nueve meses de este año 731.6 millones de dólares por este
concepto, es decir, 266.1 millones de dólares adicionales a lo reportado en el
mismo periodo de 2021, cuando ingresaron al estado 465.5 millones de dólares.
Pese al
repunte a dos dígitos, el monto de IED está por debajo de los niveles
registrados en los primeros nueve meses de 2019, es decir, previo a la crisis
por la emergencia de coronavirus, cuando en igual periodo captó mil 326.6
millones de dólares.
El
flujo total de IED que ingresó al estado en los primeros nueve meses de este
2022, fue resultado de 159.5 millones de dólares en nuevas inversiones, 675.9
millones de dólares por reinversión de utilidades y una salida de 103.8
millones de dólares por cuentas entre compañías.
De
acuerdo con el reporte estadístico sobre el comportamiento de la IED, el sector de transporte, correo y
almacenamiento concentró el 33.0 por ciento de la inversión, con 241.6
millones de dólares.
A su
vez, el sector manufacturero sumó
231.4 millones de dólares, que representó el 31.6 por ciento del flujo total en
acumulado en tres trimestres, donde destacan proyectos de fabricación de autos
y camiones.
Entre
otros sectores que sumaron inversión foránea se encuentran: servicios financieros con 88.7 millones
de dólares; comercio con 44.3
millones de dólares, información en
medios masivos con 41.0 millones; construcción
con 38 millones de dólares, y agricultura
con 7.3 millones de dólares.
La
inversión provino de ocho países, principalmente de Estados Unidos con 322.4
millones de dólares, seguido de Alemania con 102.6 millones de dólares y Canadá
con 88.1 millones de dólares.
A lo
anterior sumaron 66.2 millones de dólares procedentes de España, 19.6 millones
de dólares de Suecia, 8.3 millones de
Reino Unido, 4.6 millones de dólares de Colombia, Japón con 500 mil
dólares; con desinversión de Francia, Italia, Países Bajos y Suiza.
De esta
manera, Puebla se ubicó en el top diez
de estados con mayor registro de inversión foránea, al representar el 2.2
por ciento de los 32 mil 147.4 millones de dólares que ingresaron al país en
nueve meses.
Descenso trimestral
Sobre
el comportamiento trimestral, el periodo enero - marzo fue el de mayor
actividad con 397.4 millones de dólares, de abril a junio sumó 247.6 millones
de dólares, mientras que en el lapso de julio a septiembre se redujo a 86.7
millones de dólares.
 |