El índice de precios al consumidor en Puebla registró
una variación anual de 8.43 por ciento y en Izúcar de 8.89 por ciento en la
primera quincena de septiembre, una ligera desaceleración respecto a la
quincena anterior.
La
inflación se ve presionada por el alza en los precios del jitomate, fondas,
torterías, taquerías y en la electricidad.
Tan solo en los
primeros quince días de septiembre en la ciudad de Puebla la inflación avanzó 0.31
por ciento, un ritmo menor al registrado en las últimas quincenas, tan solo en agosto
fue de 0.77 por ciento.
Con base en lo
anterior, en la ciudad de Puebla la tasa anual avanzó menos y se mantiene
ligeramente abajo que la nacional de 8.43 por ciento contra 8.76 por ciento,
respectivamente.
En el
caso de Izúcar de Matamoros el índice de precios avanzó menos en la primera
quincena de septiembre en 0.15 por ciento, lo que contrasta con el 1.02 de
agosto pasado, por ejemplo.
A nivel
nacional, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una
variación anual de 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre, una
ligera desaceleración respecto a la quincena anterior.
La inflación
lleva 37 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el
Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
Los precios
de los servicios se ubicaron en 5.43 por ciento, mientras que el alza en los
precios de las mercancías fue de 10.75 por ciento.
En la
balanza no subyacente (productos que presentan una alta volatilidad en sus
precios, como los productos agrícolas o los combustibles) el índice se ubicó en
10.22 por ciento a tasa anual, se moderó respecto al registró anterior.
Los
precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.23 por
ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el
Gobierno se ubicó en 6.20 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año
pasado.
El
índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.52 por
ciento quincenal y 9.70 por ciento a tasa anual.
Productos que subieron su costo
Entre
los productos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre
la inflación general fueron el jitomate 5.57 por ciento; educación preescolar
subió 5.05 por ciento, eduación primaria 4.16 por ciento, cebolla 4.38 por
ciento, transporte aéreo 7.53 loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.62
por ciento; electricidad 2.02 por ciento; primaria 4.16 por ciento; cebolla 4.38
por ciento y tortilla de maíz 1.03 por ciento.
Mientras
que los productos que bajaron su precio fueron servicios profesionales (-)14.64
por ciento; aguacate (-) 9.05 por ciento, manzana (-) 2.66 por ciento, naranja (-)
2.26 por ciento, computadoras (-)1.13 por ciento, gasolina de octanaje (-) 0.66
por ciento, los detergentes (-) 0.49 por ciento.
NOTA RELACIONADA
8/9/2022
Inflación se dispara a 8.28% en Puebla, y a 8.91%
en Izúcar durante agosto de 2022, es la más
alta de 22 años
http://www.balance-financiero.com/detEconomia.php?id=15821
 |