18/9/2023
Redacción
Con la finalidad de
contribuir al crecimiento, desarrollo y competitividad del sector
Telecomunicaciones en México, el Banco Nacional de Comercio Exterior
(Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) destinarán 14 mil 100 millones de
pesos en créditos para apoyar a las empresas relacionadas con el sector.
A través de crédito
directo en primer piso y financiamiento en segundo piso, se podrá financiar la
adquisición de maquinaria nueva o usada, de origen nacional o de importación;
proyectos de inversión para la adecuación, ampliación o modernización de
instalaciones productivas.
De igual forma se respaldará
a operadores telefónicos y de internet; a desarrolladores de infraestructura y
empresas de comunicación satelital, así como a empresas de tecnologías de la
información, empresas de radiodifusión, proveedores de empresas del sector
Telecom, entre otras.
El director de
Financiamiento Estructurado de Bancomext, Rodrigo Celorio, informó que, en los
últimos seis años, Bancomext y Nafin han apoyado al sector con más de 20 mil
500 mdp de financiamiento, beneficiando directa e indirectamente a más de 1,500
empresas proveedoras del sector.
Además, en los
últimos años, el sector de Telecomunicaciones ha mostrado una intensa captación
de inversión. Tan sólo en 2022, ésta alcanzó los 96 mil 500 mdp, ocupando el
quinto lugar en términos de tamaño del PIB de México, con una participación de
18.42 billones de pesos.
Por su parte, Roberto
Revilla, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica de
Nafin-Bancomext, explicó que se continuará, junto con los programas de
financiamiento a las pymes, con la capacitación técnica a través de la cual se
acompañará a las empresas del sector en el desarrollo y consolidación de los
proyectos en telecomunicaciones.
En la presentación del
apoyo de Bancomext y Nafin al sector de Telecomunicaciones, los directivos de
ambas instituciones coincidieron en señalar que uno de los principales retos
del sector no sólo es el referente al financiamiento, sino a la transformación
digital de las pymes tomando en cuenta que sólo el 40 por ciento de las pymes
están conectadas a la banda ancha móvil y requieren conectarse a nuevos
sistemas de tecnología.
Para aprovechar las
oportunidades del nearshoring se
necesita que en México se fortalezcan no sólo los esquemas de agua, de energía,
de logística, sino principalmente de comunicaciones y telecomunicaciones, pues
es la carretera donde pasa toda la información para producir bienes y
servicios.
 |