A los
poblanos la inseguridad les representa un costo de 16 mil 750.2 millones de
pesos al año, al tener que invertir en medidas preventivas, en salud cuando son
víctimas, o por las pérdidas económicas que registran en sus hogares o empresas.
La
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública
(ENVIPE) 2023, reveló que, solo las medidas preventivas en los hogares
representaron un gasto de cuatro mil 691.3 millones de pesos, lo que consideró
desde cambiar cerraduras, colocar rejas o bardas, adaptar nuevas puertas o
ventanas, hasta comprar un perro guardián.
Por la
inseguridad en 2022 el gasto de los poblanos aumentó 27.8 por ciento con
relación a 2021, cuando implicó 13 mil 102.7 millones de pesos.
De
acuerdo con la ENVIPE, la tasa de prevalencia delictiva en el último año fue de
25 mil 090 víctimas por cada 100 mil habitantes, siendo el robo o asalto en
calle o transporte público el evento de inseguridad más frecuente en el estado.
Lo
anterior colocó a Puebla entre los cinco estados donde más se presenta este
fenómeno delictivo, al representar una tasa de ocho mil 255 por cada 100 mil
habitantes, mientras que, a nivel nacional, fueron el fraude y la extorsión.
De un
millón 513 mil delitos en general que se registraron en la entidad poblana, la
víctima estuvo presente en el 58.8 por ciento de los casos, de los cuales, uno
de cada diez involucró algún tipo de agresión.
El
estudio reveló que en 81.7 por ciento de los casos, la víctima manifestó haber
sufrido algún tipo de daño, principalmente, económico; seguido del emocional,
psicológico, físico o laboral.
Frente
a ese contexto, el 93.2 por ciento de los delitos que ocurren en el estado no
se denuncian, lo que superó el 92.4 por ciento reportado a nivel nacional.
Entre
las razones que conllevan a no denunciar delitos ante las autoridades, destacan
la pérdida de tiempo con 35.3 por ciento, así como la desconfianza en la
autoridad en un 15.1 por ciento.
 |