La
inflación en la ciudad de Puebla registró un menor ritmo en agosto de este año,
y se ubicó en 4.61 por ciento anual; mientras que Izúcar de Matamoros tuvo una
inflación de 4.32 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
Si bien
el avance mensual fue de 0.71 por ciento en Puebla y de 0.84 en Izúcar, el
ritmo fue ligeramente menor a lo esperado, dado que se había acelerado durante
julio; mientras que a nivel nacional la variación fue de 0.55 por ciento.
Destaca
que el índice de precios de 4.61 por ciento para la ciudad de Puebla es el
segundo registro más bajo en lo que va del año, el primero fue el de junio
cundo la inflación fue de 4.60 por ciento anual.
Así,
ambas ciudades se colocaron entre las 29 localidades con tasa menor al 4.64 por
ciento registrado a nivel nacional.
Por
estados, la tasa más alta de inflación anual en agosto de 2023 se presentó en
Yucatán con 6.7 por ciento, Campeche y Michoacán con 6.1 por ciento, cada uno,
Nayarit con 5.9, Aguascalientes con 5.8, en tanto que en Puebla se situó en 4.6
por ciento.
El jitomate fue el producto con mayor
incidencia en el indicador de inflación al registrar una variación de 31.73 por
ciento, seguido de la cebolla con
30.54 por ciento, tomate verde con
15.07 por ciento, gas LP con 6.24, universidad con 2.22, electricidad con 1.45, gasolina de bajo octanaje con 0.64 y vivienda propia con 0.21 por ciento.
Por el
contrario, los productos con precios a
la baja fueron: chayote con
-21.25 por ciento, ejotes con -18.99
por ciento, transporte aéreo con
-12.80 por ciento, uva con -11.02, servicios turísticos en paquete con
-5.23 por ciento, naranja con -5.01, aguacate con -2.62, pollo con -0.75 y huevo
con -0.63 por ciento.
NOTAS RELACIONADAS
09/08/2023
Inflación de julio 2023 se acelera en Puebla tras
cuatro meses a la baja
http://www.balance-financiero.com/detNota.php?id=5291
 |