El
mercado laboral de Puebla registró una notoria recomposición en el tercer
trimestre de 2022, al registrar un sensible crecimiento en la población con
empleo, disminución en el desempleo. Sin embargo, la entidad registra siete de
cada diez personas con empleo informal..
Durante
el periodo julio-septiembre de 2022, en la entidad poblana está ocupada el 95.8
por ciento de la Población Económica Activa (PEA), es decir 2 millones 913 mil
944 tienen empleo ocupados (formales e informales) en los diversos sectores
económicos. En ese sentido hubo un repunte de 1.4 por ciento con respecto al
mismo periodo del año pasado, al incorporarse 40 mil 866 personas a la fuerza
laboral.
Mientras
que la tasa de desocupación bajó de 4.2 por ciento en 2021 a 2.7 por ciento en
el tercer trimestre de este 2022, con un total de 81 mil 811 personas sin
trabajo.
De
acuerdo al tipo de ocupación, hay un relativo crecimiento de 0.2 por ciento en
trabajadores subordinados y remunerados; mientras que hay 0.5 por ciento más de
trabajadores por cuenta propia al sumar 141 mil 055, es decir 7 mil 080 más de
los que había el año pasado; por último, disminuyó en (-)0.8 por ciento el rubro
de trabajadores no remunerados.
Comercio mayor empleador
El
mayor generador de empleo es el sector
terciario -comercio y servicios- que concentró el 55.2 por ciento de la población
total ocupada en el estado, e decir da empleo a 1 millón 607 mil 521 personas.
De este sector es el comercio donde
está l 20.4 de los trabajos, seguido por servicios
diversos con 10.1 por ciento, restaurantes
6.2 por ciento y servicios sociales
6.9 por ciento; mientras que servicios
profesionales y financieros generan el 3.4 por ciento del empleo.
Por lo
que se refiere al sector secundario
general el 26.7 por ciento del empleo total, es decir 776 mil 770 puestos, de
los que el 16.7 por ciento están en la industria
manufacturera (485 mil 280 personas), la industria de la construcción aporta el 9.6 por ciento del empleo
con 279 mil 414 ocupados y, por último la industria
extractiva y de la electricidad emplea al 0.4 por ciento con 12 mil 076
personas.
Finalmente
el sector primario (agricultura,
ganadería silvicultura y pesca) registra un total de 519 mil 115 personas
ocupadas es decir el 17.8 por ciento de la población total que tiene empleo. Este
sector genera un poco más de empleo que la industria manufacturera.
Micronegocios con más empleo
Durante
el tercer trimestre de 2022, destacan los micronegocios (de cualquier actividad
económica) donde se localiza la mayoría de las personas que están ocupadas, es
decir concentra a 1 millón 387 mil 180 personas, que representan el 47.6 por
ciento del total de la población ocupada 2 millones 913 mil 944); seguidos por
los pequeños establecimientos donde están localizadas el 13.2 por ciento de las
personas ocupadas.
Siete de cada 10 con empleo informal
El
empleo informal destaca en la entidad poblana, donde siete de cada diez no cuentan
con prestaciones de ley y en ocasiones ni siquiera ganan el salario mínimo.
De
acuerdo con el Inegi, Puebla reportó 2 millones 045 mil 589 personas en la
infomalildad labora, es decir el 70.2 por ciento del total de las personas que
trabajan, con lo cual se ubica en la sexta posición nacional entre los estados
con la mayor población trabajadora en estas condiciones.
Si bien la tasa de
informalidad es elevada, Puebla logró mejorar en este rubro, es decir disminuyó
notoriamente el número de personas con empleo informal, pues tan solo el año
pasado, incluso en 2019 antes de la pandemia era la cuarta entidad con la mayor
fuerza laboral en estas condiciones, y ahora está en la sexto lugar antecedido
por Oaxaca (81.7%), Guerrero (79.3%),
Chiapas (77.7%), Hidalgo (72.9%) y Tlaxcala (71.2%).
 |