Restaurantes,
franquicias, fondas y cafeterías en Puebla; hoteles y comercios se sumaron a la
campaña #AbrirOMorir con la que buscan reactivar el servicio, al tiempo que
demandaron apoyos e incentivos para proteger a los trabajadores que han
resultado afectados por el confinamiento.
En el
caso del sector restaurantero, los cocineros, meseros, personal administrativo
y propietarios de establecimientos hicieron sonar cacerolas y cucharas en
diferentes puntos de la zona metropolitana de Puebla, así como en los municipios
de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, a fin de que el gobierno escuche
su llamado para que puedan volver a abrir sus puertas al público, ya que sus
ventas han disminuido hasta en un 90 por ciento.
En esta campaña
que impulsa la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac) también participan la Cámara de Comercio, Servicios y
Turismo (Canaco), la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), la
Confederación Patronal de la República Mexicana, la Asociación Poblana de
Hoteles y Moteles, así como el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico.
Olga
Méndez Juárez, presidenta de la Canirac, destacó la urgencia de que esta
industria sea considerada como esencial, ya que los negocios operan en números
rojos y de continuar así, existe el riesgo de que al cierre enero siete de cada
diez establecimientos no sobrevivan.
Al menos
mil 500 negocios de alimentos colgaron mantas con la leyenda #AbrirOMorir como
un llamado para que puedan reabrir, y advirtieron que en los dos sábados
siguientes saldrán a las calles con el "cacerolazo" para pedir el
apoyo del gobierno y evitar que se vayan a la quiebra.
Afirmó
que el sector establecido se apegó desde el inicio de la emergencia sanitaria a
las medidas que establecieron las autoridades sanitarias contener contagios del
virus; pero desde diciembre pasado, otra vez, los limitaron a dar solo servicio
para llevar o a través de plataformas, lo cual resulta insostenible, ya que son
pocos los pedidos que se generan por día y el ingreso es mínimo.
Resultado
de la pandemia y el cierre de actividades se han perdido 2 mil empleos en el
sector restaurantero y han cerrado 400 negocios.
Méndez Juárez
reiteró la queja en contra de los ambulantes a quienes solapan para vender todo
tipo de comida, quienes además de ser vendedores ilegales no observan ninguna
medida satinaria y son un punto de contagio.
“La exigencia
de que reabran los comercios de Puebla no es una necedad. La pausa obligada de
las actividades no esenciales está generando mayor pobreza, desempleo y cierre
de negocios”, señaló.
Carta
abierta
Por su p
arte, los representantes de cada uno de los organismos empresariales firmaron
una carta que enviarán al gobierno de Puebla y ayuntamientos en el estado en la
que solicitan: reabrir operaciones no esenciales, con aforos mínimos; exención
del Impuesto Sobre Nóminas y del Impuesto Sobre Hospedaje para el periodo 2021;
gestión con la empresa Agua de Puebla para Todos para ajustar las tarifas y
exentar el cobro de permisos de descarga de aguas residuales.
A los 217
ayuntamientos del estado, solicitaron “reducir la cantidad de comercio
informal”, exentar el pago de licencia de funcionamiento 2021 para todos los
negocios, así como la cuota del servicio de limpia. Suspender las
verificaciones normativas a los negocios, excepto las relacionadas con la
pandemia de Covid-19 y, reducir el pago de impuesto predial o aplazar el pago
del mismo para mitad de año.
 |