La relocalización o nearshoring y la competitividad nos
impulsa a aprovechar la proximidad geográfica y las ventajas de la región
sur-sur, y así fortalecer nuestras redes de comercio exterior, afirmó Antar
Mendoza, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) región
sur.
En el 5o Encuentro de Comercio Exterior sur-sureste, que se
realiza en Puebla, Mendoza Ibarrola puntualizó que, ante un mundo más
interconectado, es fundamental comprender cómo podemos colaborar en la región
para impulsar nuestra competitividad global y brindar oportunidades a nuestras
empresas y emprendedores.
A la inauguración del 5º encuentro de Comercio Exterior asistieron
el secretario de Economía, Ermilo Barrera, el rector de la Udlap, Luís Ernesto
Derbez, el presidente del Comce Veracruz, Gerardo Cárdenas, y el secretario de
Desarrollo Económico del gobierno de Tlaxcala, Javier Marroquín. En el evento
se cuenta con la asistencia de 350 empresarios, procedentes de los estados que
integran la región sur-sureste.
Mendoza Ibarrola aseguró que la sustentabilidad de las empresas
será fundamental en la relocalización (nearshoring); además nos exige
ser conscientes de la importancia de un comercio exterior responsable y
respetuoso con el medio ambiente.
De ahí que es importante, encontrar estrategias para ver cómo
podemos llevar a cabo prácticas comerciales sostenibles que protejan nuestros
recursos naturales, fomenten el desarrollo social, económico y equitativo, que
preserven nuestro patrimonio cultural, concluyó el presidente de Comce región
sur.
El secretario de Economía de Puebla, Ermilo Barrera,
advirtió que para que suceda la industria 4.0 en la región, en el país en
general, es necesario trabajar en conjunto. “Necesitamos hacer una planeación
estratégica, sobre qué es lo que queremos que suceda en nuestra economía en los
próximos 20 años. Esta planeación la debemos hacer a partir de un consenso,
entre la triple hélice”.
Por su parte, el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez,
destacó la importancia de este tipo de eventos para la región y en general
para todo México, ya que son una gran oportunidad para el intercambio de ideas
sobre temas de gran relevancia como el potencial del nearshoring, algo
que realmente puede representar el futuro y el impulso de nuestro país.
 |