El costo de las listas de útiles escolares se
elevó hasta en un 40 por ciento frente a 2021 afectado por el fenómeno
inflacionario, señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y
Turismo en Pequeño (Canacope) Puebla, César González Morales.
Aun así, se espera que los establecimientos
dedicados a la venta de material escolar y aumenten hasta en un 50 por ciento
con el regreso a clases, programado para el próximo lunes 29 de agosto.
En entrevista, señaló que el inicio del ciclo
lectivo 2022-2023 con modalidad presencial, será un parteaguas para los
negocios del giro escolar, toda vez que la reactivación en este sector ha sido
lenta después de dos años en que se tuvieron restricciones por la pandemia de
coronavirus.
“Le estamos apostando al regreso a clases que es
lo que activa todo. Hemos tenido regresos parciales, pero con esta parte de
regresar a la totalidad vamos a activar todo ya que este ciclo es completo, las
escuelas activan todo, esperamos mejores ventas con relación a los dos años anteriores”,
comentó.
Sin embargo, reconoció que el factor
inflacionario presiona la actividad de los pequeños negocios, toda vez que este
año los productos reflejan un precio más alto que impacta en el bolsillo de los
consumidores.
“Nos está pegando mucho este tema de la
inflación. Estamos encontrando que productos básicos como son libretas,
lapiceros tienen aumentos de hasta 7 por ciento y ya, en la lista completa
hasta de 40 por ciento en comparación con el año anterior”, señaló.
Entre los giros en que se espera el mayor repunte
en ventas destacó los de papelería, deportes, estéticas, zapaterías, equipo de
cómputo, tecnologías, ropa y mochilas, a la par que se favorecerán otros
sectores como el de alimentos e insumos de protección contra el covid-19.
“Se combinan muchos giros, sabemos también que,
dentro de las listas escolares están los sanitizantes, cubrebocas, se combinan
muchos giros”.
En ese marco, el representante del pequeño
comercio confió en que este periodo reactive la economía, toda vez que se verán
beneficiados más de cinco mil establecimientos, entre las cuales, al menos mil
200 son papelerías.
 |