14/11/2023
Cada
empresa dependiendo su giro, tamaño, logística y por supuesto, según sus
ventas, determina su inventario, ya sea en cantidades altas o bajas.
Definamos
qué es un inventario: Es una lista donde se registran materias primas, componentes,
productos en proceso y productos terminados, que pueden utilizarse para
transformación o venta.
En esta
colaboración no vamos a tratar el tema del inventario desde la óptica de
contabilidad, sino que el inventario está en función de las siguientes
variables:
· Ventas
En
especial sí tienes productos de línea, productos terminados de entrega
inmediata o disponible, cuantifica el tiempo llevan en el almacén; si tienes
productos con cierta vida de anaquel que ya está cerca la fecha de caducidad,
con más razón busca alternativas para desplazar estos productos, ya sea ofreciendo
un descuento adicional y/o incrementando el porcentaje de comisión a tu fuerza
de ventas.
· Estacionalidad
Analizar
el periodo donde se incrementa el flete para no incrementar el costo.
· Compras
Hablar
con los proveedores de las cantidades a comprar para no tener desabasto.
· Finanzas
Si
tienes un préstamo bancario que estás pagando mensualmente con interés, analiza
y valora qué tanto te cuesta tener el inventario parado contra el interés que
te cobra el banco.
· Por espacio en
almacén
Al paso
del tiempo, hay productos que se rezagaron y no se vendieron en su momento,
esto representa dinero detenido, que para monetizarlo te encontrarás sorpresas,
como que ya pasó de moda, que tecnológicamente ya salió la nueva versión y, el
peor de los escenarios, que esté incompleto, dañado, polvoroso, etc. Tendrás
que tomar la decisión de rematar los productos e incluso darlos por perdidos,
ya que es más caro tenerlos guardados. Si ya no sirven para nada, sólo valora
cuántos mts2 o mts3 ocupan en tu almacén, a ese espacio
que ocupa ponles una métrica, si estás rentando el almacén, con más razón, toma
la decisión.
Utiliza
la ley de Pareto en tu gestión del almacén, la empresa debe asegurarse de tener
suficiente stock de los artículos que
constituyen el 20 por ciento del inventario y generan el 80 por ciento de los
ingresos, esto garantiza que no se agoten las existencias de los productos más
demandados.
Desde
cualquier óptica, el inventario tiene que llevar control de entradas y salidas,
análisis constante y continuo; sin duda, agrego el cuidado cercano por parte de
personal preparado, un buen almacenista y recomiendo hacer auditorías
aleatorias.
 |