12/1/2021
¿Me
acompañan a hacer un ejercicio con mucha imaginación, creatividad y una buena
dosis de innovación?
El
ejercicio se trata de que de la noche a la mañana te conviertas en dueño o director
general de una empresa pequeña que, por obra del destino, tú y solo tú eres
quien lleva las riendas de la empresa. Piensa en la empresa de la que te
gustaría tener el control, ya sea la de un amigo, de algún familiar cercano o
simplemente elige la empresa por la que pasas todos los días y de la que varias
veces te has cuestionado acerca del manejo y destino de la misma.
No te voy
a dar muchos datos sobre la empresa que elegiste y de la que a partir de hoy te
vas a hacer responsable, sólo sabemos que la empresa fabrica algún producto, lo
transforma, empaca y lo vende.
La venta
se realiza a través de dos canales. Uno a través de mayoristas o distribuidores
a los que le das un precio preferencial, y el otro canal es a través de tus
propios vendedores. Recordemos que la empresa es pequeña, es regional con
alcance nacional, tiene 10 años de haber sido fundada, financieramente está
estable a la baja y en año 2020 su mayor logro fue sobrevivir.
La
dinámica del juego es visualizar los cuatro departamentos con los que cuenta la
empresa, y que cada departamento tiene a un encargado o gerente que, a su vez,
tiene personal a cargo.
Los
departamentos con los que cuenta la empresa son:
1. Manufactura o fabricación
2.Capital humano o Recursos humanos
3.Contabilidad o finanzas
4.Comercialización o ventas/ Mercadotecnia
Las
reglas del juego es poder hacer un diagnóstico de cada departamento rápidamente
(2 meses), a partir del tercer mes tomar acciones a corto plazo o a un año,
mediano plazo (2 a 3 años) y a largo plazo después de estar tres años y como
límite cinco años.
Tomas la
empresa en enero del 2021 y la dejarás en diciembre del 2026, esto quiere decir
que cuando la empresa tenga 15 años puedas regresarla y dejarla con utilidades,
generación de riqueza y con las bases suficientes y necesarias para que
continúe la empresa por lo menos unos 10 años más.
El premio
consiste en que tu nombre se exponga en la entrada de la empresa a manera de
reconocimiento, a través de una placa metálica con tu fotografía especificando
que en cinco años llevaste la empresa al éxito.
Obviamente,
resultado de este esfuerzo es llevarte las utilidades generadas en esos cinco
años.
Empecemos
el juego el día uno, te presentas ante todo el personal y ves su organigrama,
empiezas a hacer el diagnóstico, cambios e implementación y siguiendo el mismo
orden empezamos con:
1.
Manufactura o fabricación
• Corto
plazo:
implementación de un sistema de cinco ‘S’, un sistema de origen japonés que por
sus iniciales significan cinco acciones a mantener en la empresa:
Seiri: Clasificación.
Seiton: Orden.
Seisu: Limpieza.
Seiketsu: Estandarización
Shitsuke: Disciplina.
• Mediano
Plazo:
Implementación de lean manufacturing, es una filosofía de trabajo que
busca la forma de manejar y optimizar los sistemas de producción eliminando los
desperdicios.
• Largo
Plazo: Implementación de SGC (sistema de gestión de calidad) es la gestión de
los servicios que se ofrecen, y que incluye: planear, controlar y mejorar,
aquellos elemento de una organización, que de alguna manera afectan o influyen
en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la
organización, la norma más reconocida mundialmente es la serie ISO-9000, un
sistema de gestión básico de calidad que se puede utilizar en industrias de
cualquier tamaño, en cualquier parte del mundo.
2.
Capital Humano o Recursos Humanos:
• Corto
Plazo: Análisis
profundo de quien se queda, quien se va y quien llega, en palabras técnicas,
retención y atracción de talento human
• Mediano
Plazo: Hacer un
DNC (detección de necesidades de capacitación) y establecer un sistema de KPI (Key
Performance Indicator) es decir indicador clave de desempeño
• Largo
Plazo: a través
de tener bien definidos y controlados los indicadores (KPI), establecer en cada
uno de los colaboradores un sistema de sueldo fijo, más un sueldo variable, que
puede ser un bono mensual, trimestral, semestral o anual si se llegan a los
objetivos planeados. ¡La motivación es básica!
3.
Contabilidad o Finanzas
• Corto
Plazo: Identificar y monitorear el flujo de caja; se entiende por el flujo de
efectivo de liquidez, flujo de entradas y salida de caja en un periodo
determinado y tomar acciones inmediatas de bajar costos y gastos.
• Mediano
Plazo: Análisis
de costos por unidad de negocio para determinar si alguna operación dentro de
la empresa ya sea manufactura o ventas está ganando más que la otra, y hacer un
análisis serio de contabilidad fiscal.
• Largo
Plazo: Sentar
las bases, profesionalizando la empresa hasta llegar a institucionalizar, en
otras palabras; que la empresa tenga la menor dependencia del dueño o director general.
4.
Comercialización o Ventas/ Mercadotecnia.
• Corto
Plazo: Análisis
de qué se vende, en dónde se vende, quién lo vende; en cuánto vende y a quién
lo vende.
• Mediano
Plazo: Análisis
por rentabilidad de línea de producto y vendedor, Monitoreo de la competencia,
cobertura de mercado, nivel de competencia en precio y productos vs la oferta
de la competencia, identificar las tendencias y la estrategia digital, definir
la estrategia de un canal comercial digital.
Largo
Plazo: No
aplica. Regrese al corto y mediano plazo. Este departamento es tan dinámico que
debe reaccionar ante las demandas inmediatas del mercado.
Después
de hacer este ejercicio empresarial por departamento, en tres tiempos, corto,
mediano y largo plazo, ¿Qué visualizaste en esta compañía? y que sin duda
llevaste al éxito.
Te
pregunto ahora, ¿Por qué no lo haces en tu propia compañía o negocio del que
hoy eres dueño o director general?
Y si no
la tienes por el momento y deseas ser empresario es un buen ejercicio para
cuando lo seas.
 |