6/4/2018
Durante la semana santa los cines nos presentan películas de
temas bíblicos y la semana pasada no fue
la excepción, el film María Magdalena estuvo programada en varios cines de
nuestra ciudad y esta cinta ha causado y causará controversia por el tema que
trata, pues es un relato de la historia
bíblica desde el punto de vista biográfico de María Magdalena (Rooney Mara), una joven mujer que busca
dar un nuevo sentido a su vida.
A pesar de las jerarquías y reglas impuestas por su época, María
Magdalena se atreve a desafiar a su familia y unirse a un nuevo movimiento
social liderado por Jesús de Nazaret (Joaquin
Phoenix).
La joven no tardará en encontrar su sitio en este nuevo camino
que les llevará hasta Jerusalén. Retrato auténtico, único y humanista de una de
las figuras espirituales más enigmáticas e incomprendidas de la historia.
La relación de Jesús con María
Magdalena ha llegado a ser un tópico común cuando se discute si Jesús no fue
casado. Algunos de los escritos gnósticos han sido usados para apoyar la
afirmación de que María fue la esposa de Cristo. Además, algunos han afirmado
que Jesús tenía la intención de que ella encabezara su Iglesia. La evidencia
para estas afirmaciones supuestamente reside en unos cuantos pasajes de los
escritos gnósticos que muestran una proximidad entre Jesús y María y describen
algo de hostilidad hacia ella por parte de San Pedro y San Andrés. Pero estos
pasajes, de hecho, no afirman si María y Jesús estuvieron casados o si él tenía
la intención de que ella encabezara su Iglesia.
En el Nuevo Testamento, María
Magdalena es una prominente discípula de Cristo. Ella es una de las mujeres
descritas que acompañaron a Jesús en su misión terrenal después que él
expulsara siete demonios de ella (Mc
16:9, Lc 8:1-3). Por muchos siglos se pensó que ella era la mujer no
identificada que lavó los pies de Jesús con sus lágrimas y los secó con sus
cabellos (Lc 7:36-50). Aunque esta
asociación no se hace más, nunca fue un intento para disminuir el recuerdo de
María, puesto que el arrepentimiento es el primer paso para cualquier discípulo
de Jesús, quien comenzó su ministerio proclamando, "El Reino de Dios está
cerca. Arrepiéntase, y crean en el evangelio" (Mc 1:15).
Todos los cuatros evangelios
mencionan a María Magdalena como la que estuvo en el Calvario cuando Jesús fue
crucificado y la que estuvo presente en su tumba para ser una de los primeros
en escuchar sobre su Resurrección. En el Evangelio de San Juan, ella es
mostrada como la primera persona en encontrar al Señor Resucitado.
Pero el
pasaje evangélico que quizá más datos aporta sobre el personaje está en Marcos
XVI-9 que dice:
"Resucitado
Jesús a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María
Magdalena, de quien había echado siete demonios. Ella fue quien lo anuncio a
los que habían vivido con él, que estaban sumidos en la tristeza y el llanto,
pero oyendo que vivía y que había sido visto por ella, no la creyeron."
De una
primera lectura de estas palabras se pueden deducir varias cosas:
1-María
Magdalena fue la primera persona a la que se apareció Jesús resucitado. Esto le
otorga ya una superioridad sobre los demás discípulos, superioridad que los
apóstoles, en especial Pedro, no parecen haberle reconocido.
2-A
María Magdalena le había "echado", o sea quitado, siete demonios.
Esto nos permite identificarla con la mujer que aparece en Lucas VIII-2, que
era una pecadora, pero de la que no se dice en ningún momento que fuera
prostituta.
3-María
Magdalena anunció a Jesús resucitado, pero sus propios discípulos no la
creyeron, a pesar de que, como se puede leer en Juan XX-9, estaba dicho en la
escritura que "era preciso que el resucitase de entre los muertos".
Esta actitud se encuentra aún en muchos cristianos que, por decirlo de algún
modo, se han quedado en la cruz pero no han ido más adelante. Como escribía
Louis Cattiaux en su libro El mensaje reencontrado, "la fe del creyente es
borrar la desolación de la muerte a fuerza de tener esperanza en la
resurrección y en la alegría de una nueva vida", y más adelante:
"Muchos creyeron hacer bien yendo en busca de la muerte de Jesús, pero
ninguno le siguió en la resurrección, que es la única que justifica la pasión
del bello señor y confirma nuestra liberación venidera".
Volviendo
al tema en cuestión, si en vez de ser María Magdalena la primera persona en
contemplar a Jesús resucitado hubiera sido un hombre (un apóstol, como sería lo
lógico), ¿le habrían creído?
María
Magdalena permanece, hasta el día de hoy, como una de las figuras más elusivas
y misteriosas. No es nueva la especulación del rol que jugó en el desarrollo
del inicio del Cristianismo; ha sido tema de muchas teorías y mitos a través de
la historia eclesiástica. Esta especulación ha sido el resultado del silencio
ensordecedor dentro de las propias Escrituras; esta mujer aparece citada en los
Cuatro Evangelios como la que presenció la Crucifixión de Jesús y la tumba
vacía en la mañana de la Resurrección. ¿Por qué no sabemos nada más acerca de
ella? ¿Qué contribuciones aportó al desenvolvimiento de la iglesia en sus
inicios que no conocemos?
Los
invito a que vean la cinta y después investiguen más sobre la vida de esta
controversial mujer.
 |